TABLAS DE EQUIVALENCIAS
PREFIJO | SIMBOLO | FACTOR |
exa | E | 1018 = 1 000 000 000 000 000 000 |
peta | T | 1015 = 1 000 000 000 000 000 |
tera | P | 1012 = 1 000 000 000 000 |
giga | G | 109 = 1 000 000 000 |
mega | M | 106 = 1 000 000 |
kilo | k | 103 = 1 000 |
hecto | h | 102 = 100 |
deca | da | 101=10 |
deci | d | 10-1 = 0,1 |
centi | c | 10-2 = 0,01 |
mili | m | 10-3 = 0,001 |
micro | µ | 10-6 = 0,000 001 |
nano | n | 10-9 = 0,000 000 001 |
pico | p | 10-12 = 0,000 000 000 001 |
femto | f | 10-15 = 0,000 000 000 000 001 |
atto | a | 10-18 = 0,000 000 000 000 000 001 |
Otros símbolos
A continuación se relacionan un grupo de símbolos aprobados por el SI para designar otras unidades de medida. Para ello se utilizan letras del alfabeto griego, latino o signos especiales.
UNIDAD | SIMBOLO | UNIDAD | SIMBOLO | UNIDAD | SIMBOLO |
Grado | ° | Por ciento | % | Bel | B |
Minuto | ′ | Por mil | ‰ | decibel | dB |
Segundo | ″ | Parte por millón | ppm |
Reglas de escritura
Al consultar textos u otros documentos así como la televisión se puede observar que muchas personas dedicadas a este fin cometen errores en la escritura de las unidades, magnitudes físicas o sus símbolos. A continuación se relacionan un grupo de reglas para la escritura de estos, con las cuales se pretende mejorar este lamentable error que puede ser observado a diario.
- Los Múltiplos y Sub-múltiplos de las unidades SI se forman multiplicando o dividiendo el valor de la unidad SI por 10 o una potencia entera.
- Los símbolos de los prefijos SI se escriben con caracteres latinos, sin espacio entre el prefijo y el símbolo de la unidad de medida.
- Los símbolos de las unidades de medida y las unidades de medida relativa y logarítmica se establece utilizar letras del alfabeto latino, griego o signos especiales.(ver tabla)
- Los símbolos de las unidades de medida se imprimen en caracteres romanos (redondas) independientemente de los caracteres usados en el resto del texto.
- Los símbolos de las unidades SI se escriben con minúscula. Sin embargo, cuando estos se derivan de patronímicos se emplea la mayúscula para la primera letra.
- Los símbolos de las unidades SI permanecen invariables en plural.
- Los símbolos de las unidades SI se escriben sin punto al final. Si el símbolo aparece al final de la oración, se dejará un espacio entre el símbolo y el punto. (La distancia es de 36 km)
- La escritura de los números se hará utilizando cifras arábicas. En el caso de números decimales, la separación de la parte entera del decimal se hará mediante una coma. ( , )
- La escritura de números decimales de varias cifras, para su más fácil lectura se hará separando la parte entera en grupos de a tres cifras de derecha a izquierda, a partir de la coma, dejando un espacio en blanco. La parte decimal se escribirá también en grupos de tres cifras, de izquierda a derecha a partir de la coma. (26 450 327,693 578 31)Después de cada valor numérico, los símbolos se escriben dejando un espacio entre el número y la primera letra del símbolo. (65 km)
- Generalmente en los textos escritos se utilizarán los símbolos de las unidades y no sus nombres completos. En el caso que sea necesario escribir completos los nombres de las unidades SI; estos se escribirán con minúscula al igual que el número. (veinte metros). Solo se escribirá el nombre completo de la unidad cuando se haga referencia a esta.
- Cuando un símbolo acompaña a un valor decimal, este se colocará después de todas las cifras.(368,54 dm)
- Cuando se indican valores de magnitudes físicas con sus desviaciones límites, al indicar un intervalo o al enumerar varios valores numéricos, el símbolo de la unidad se utilizará de acuerdo al ejemplo siguiente:
- 20 mm.25 mm ó (20.25) mm
- 80;100 y 150 km
- De 18 a 25 Pa
- (20 ± 2) °c ó 20 °c ± 2 °c
- de 120 hasta 150 kg
- 5 m ± 3 mm
- En los textos escritos, un símbolo no debe comenzar la oración.
- Se permite utilizar símbolos en los títulos de las columnas y en el nombre de los renglones de las tablas. No se admite el uso de prefijos SI solos, sin el acompañamiento de la unidad de medida.
- Al escribir números en un texto estos se harán del tamaño de la letra mayúscula.
- Al escribir varios números consecutivos, se hará separándolos por punto y coma.
Magnitudes y unidades más usadas
A continuación se relacionan unidades de medidas más usadas con sus respectivas equivalencias al SI y a otras unidades. Estas se agrupan en lineales, superficiales, de volumen y de masa para su mejor comprensión.
Unidades y Equivalencias lineales
No | Unidad | Símbolo | Equivalencia |
1 | kilómetro | km | 1000 m |
2 | hectómetro | hm | 100 m |
3 | decámetro | dam | 10 m |
4 | braza | 1,671 81 m | |
5 | cordel | 20,352 m | |
6 | pie (cubano) | 0,282 667 m | |
7 | pie (español) | 0,278 635 m | |
8 | pulgada (cubana) | 0,023 556 m | |
9 | pulgada (española) | 0,023 219 m | |
10 | pulgada (internacional) | 0,025 4 m (más usada en Cuba) | |
11 | vara(cubana) | 0,848 m | |
12 | vara(española) | 0,835 905 m | |
13 | yarda | yd | 0,914 4 m = 3 pie = 36 pulgada |
14 | legua | 4 240 m = 5 000 vara = 2,634 6 milla | |
15 | chaín (cadena del agrimensor) | 20,116 8 m = 66 pie | |
16 | milla (statute mile) | mile | 1 609,344 m |
17 | milla náutica internacional | 1 853,18 m |
Unidades y equivalencias superficiales
No | Unidades | Símbolos | Equivalencias |
1 | kilómetro cuadrado | [[km2]] |
1 000 000 m² |
2 | hectómetro cuadrado | hm² | 10 000 m² = 1 ha (hectárea) |
3 | decámetro cuadrado | dam² | 100 m² |
4 | hectárea | ha | 10 000 m² |
5 | área | a | 100 m² |
6 | centiárea | ca | 10 m² |
7 | acre | 4 046,86 m² | |
8 | caballería | cab | 134 202,06 m² = 13,420 m² = 324 cordel cuadrado |
9 | besana o vesana | 2 588, 77 m² = 3 600 vara cubana cuadrada | |
10 | caro | 13 420,2 m² | |
11 | cordel cuadrado | 414,204 m² = 576 vara cuadrada | |
12 | cuarteta | 8 387,6 m² = 0,062 cab = 0,838 | |
13 | legua cuadrada | 17,977 6.106 m² | |
14 | pie cuadrado (cubano) | 0,079 9 m² | |
15 | pulgada cuadrada (cubana) | 554,866.10-6 m2 | |
16 | vara cuadrada (cubana) | 0,719 104 m² | |
17 | rosa o roza de 10 000 vara cuadrada cubana | 7 191,04 m² | |
18 | rosa o roza de 18 cordel cuadrado | 7 455,670 m² |
Unidades y equivalencias de volumen
No | Unidades | Símbolos | Equivalencias |
1 | litro | L | 1000 mL= 1 dm3 |
2 | botella | 0, 750 L = 750 mL = 750 cm3 | |
3 | galón americano | 3, 785 41 L = 3,785 41dm3 | |
4 | galón inglés | 4, 546 09 L = 4 546 09 dm3 | |
5 | garrafón | 5 galones = 25 botellas = 18,75 L | |
6 | pinta líquida (us) | 0,473 176.10-3 m3 | |
7 | cucharada | 15 dm3 = 15 mL | |
8 | cucharadita | 5 dm3 = 5 mL |
Unidades y equivalencias de masa
No | Unidades | Símbolos | Equivalencias |
1 | arroba | @ | 11,502 3 kg = 25 lb |
2 | libra española | lb | 0,460 093 kg = 460 g = 16 onzas |
3 | quintal español | 46,009 3 kg = 100 lb | |
4 | quintal métrico | q | 100 kg |
5 | tonelada corta (España) | 920,19 kg | |
6 | tonelada larga (España) | 1030,61 kg | |
7 | tonelada métrica | 1000 kg | |
8 | onza (española) | 28,755 8.103 kg |
Otras equivalencias de uso
No | Unidades | Símbolos | Equivalencias |
1 | año luz | ly | 9,460 53.1015 m |
2 | barril para petróleo | bbl | 158,987 L = 158,987 dm3 = 42 galones |
3 | caballo de fuerza (inglés) | hp | 745,700 w |
4 | caballo de vapor | cv | 735,499 w |
5 | década | 10 años = 120 meses | |
6 | siglo | 100 años = 1200 meses | |
7 | punto de imprenta | 0,351 460.10-3 m | |
8 | pie cúbico de madera | 2,359 74.10-3 m3 | |
9 | yarda | 3 pie = 36 pulgadas | |
10 | pie | 12 pulgada = 0,304 8 m = 30,48 cm | |
11 | pulgada internacional | 0,025 4 m = 2,54 cm |
Unidades de velocidad y sus equivalencias
No | Unidad | Equivalencia |
1 | nudo internacional (kn) | 0,514 444 m/s = 1,852 km/h |
2 | nudo (uk) | 0,514 773 m/s = 1,853 18 km/h |
3 | yarda por minuto (yd/min) | 1,524.10-3 m/s |
4 | kilómetro por hora (km/h) | 0,277 778 m/s |
5 | milla por hora (mile/h) | 0,447 04 m/s = 1,609 344 km/h |
6 | metro por segundo (m/s) | 3,6 km/h |
Unidades equivalentes a magnitudes físicas
No | Magnitud física básica | Símbolo dimensional | Unidad básica | Símbolo de la unidad | Observaciones
|
1 | Longitud | L | metro | m | Se define fijando el valor de la velocidad de la luz en el vacío. |
2 | Tiempo. | T | segundo | s | Se define fijando el valor de la frecuencia de la transición hiperfina del átomo de cesio |
3 | Masa | M | kilogramo | Kg | Es la masa del "cilindro patrón" custodiado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Sèvres, Francia. Equivale a la masa que ocupa un litro de agua pura a 14'5 °C o 286'75 K. |
4 | Intensidad de corriente eléctrica | I | amperio | A | Se define fijando el valor de constante magnética. |
5 | Temperatura | θ | kelvin | K | Se define fijando el valor de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. |
6 | Cantidad de sustancia | n | mol | mol | Se define fijando el valor de la masa molar del átomo de 12C a 12 gramos/mol. Véase también número de Avogadro. |
7 | Intensidad luminosa | J | candela | mol | Véanse también conceptos relacionados: lumen, lux e iluminación física. |
- Un Kelvin es igual a 273 oC
Unidades derivadas de uso sistemático en Química Física
Magnitud física | Unidad SI | Símbolo | Definición
|
Fuerza | Newton | N | Kg.m.s-2 |
Presión | Pascal. | Pa | Kg.m-1.s-2=N.m-2 |
Energía | joule | J | Kg.m2.s-2=N.m |
Potencia | Watt | W | J.s-1=kg.m2.s-2 |
Carga eléctrica | Coulomb | C | A.s |
Diferencia de potencial eléctrico | volt | V | Kg.m2.s-3.A-2=V.A-1 |
Resistencia eléctrica | ohm | Ω | Kg.m2s-3.A-2=V.A-1 |
Frecuencia | Hertz | Hz | s-1(ciclos por segundos) |
Tensión superficial | No tiene | No tiene | Kg.s-2=N.m-1=J.m-2 |
Viscosidad dinámica | No tiene | No tiene | Kg.m-1.s-1 |
Permitividad | No tiene | No tiene | Kg-1.m-3.s4.A2 |
Constantes físicas de uso frecuente en la Química y en la Física
Constante | Símbolo | Valor (SI) |
Molar de gases | R | 8.314 3 J.K-1.mol-1 |
De Avogadro | Na. | 6.022 5.1023mol-1 |
De Boltzman | K | 1.380 5. 10-23 Jk-1 |
De Faraday | F | 9.648 7. 104C.mol |
De Plank | h | 6.625 6.10-34J.s |
Carga elemental | e | 1.602 1. 10-19C |
Velocidad de la luz (vacio) | c | 2.997 9.108 m.s-1 |